ÉTICA VS. CORRUPCIÓN
ÉTICA VS. CORRUPCIÓN
¿Qué
conceptos, temas, definiciones o percepciones de la ética se relacionan con la corrupción?
En el desarrollo de
esta actividad se va a establecer una relación conceptual y critica entre la
ética y la corrupción.
Tal como lo define la Doctora Adela Cortina en el documento
analizado en la unidad anterior, la ética es una parte propia del ser humano, “una
condición de la cual no puede escapar, ni con modificaciones genéticas o
cirugías estéticas” cita textual, ningún ser humano puede pensar en la opción
de eliminar o suprimir esa parte ética de su vida, de ahí que puede ser moral,
o inmoral, pero nunca amoral.
Lo anterior va más allá de la definición que nos ofrece el
diccionario, sobre que es la ética, nos lleva
a pensar más allá de la ética como una disciplina que se relaciona con
la conducta y como el conjunto de costumbres y normas que direccionan el
comportamiento humano. Cortina enfatiza que la tarea fundamental de la
ética es “enseñarnos a cada uno a conquistar nuestra autonomía", teniendo en
cuenta que somos seres sociales que necesitamos de los demás y que
somos capaces de valorar, decidir y escoger lo que creemos que puede aportar
significativamente a nuestro crecimiento personal.
Como podemos crear una relación entre el anterior concepto
con la corrupción? Sin lugar a dudas esta relación debe ser negativa, y ésta se
da como consecuencia del nexo que existe entre la ética y la política.
En términos generales la corrupción se puede entender como
la degeneración de la moral y de
los valores éticos que definen una
persona. Desde el punto de vista político que es el campo donde la corrupción
gana más fuerza, esta se puede determinar como una práctica consistente en el
abuso del poder público, donde las acciones hechas por funcionarios, solo
pretenden buscar un beneficio propio, que puede traducirse como un
aprovechamiento de carácter ilegal, sea económico o de cualquier otro aspecto.
Éste se ha convertido en una problemática muy complicada y
frecuente en nuestro país, ya que la impunidad o el desinterés de los ciudadanos
en el campo político hacen que la corrupción continúe creciendo y no se pueda
contrarrestar por falta de la veeduría ciudadana y de las entidades
gubernamentales encargadas de supervisar estos procesos.
Por lo tanto, el
motivo de este desinterés del pueblo se debe a la desvalorización de los
partidos políticos, ya que por muchos motivos como la infidelidad a sus
principios, como el hecho de prometer y no cumplir y de anteponer sus intereses
por encima de los de pueblo tiene como consecuencia la abstención electoral, y por ende el rechazo a la política.
Cordial saludo compañera Sindy:
ResponderEliminarQuiero compartir con usted que estoy totalmente de acuerdo con usted ya que como nos dice cortina la ética nos enseña a cada uno tener nuestra autonomía compartiendo lo que cada uno de nosotros sabemos para dar a conocer a las personas que comparten con nosotros el día a día.
Gracias
Paula Alejandra Ordoñez
Cordial saludo compañera Sindy:
ResponderEliminarQuiero compartir con usted que estoy totalmente de acuerdo con usted ya que como nos dice cortina la ética nos enseña a cada uno tener nuestra autonomía compartiendo lo que cada uno de nosotros sabemos para dar a conocer a las personas que comparten con nosotros el día a día.
Gracias
Paula Alejandra Ordoñez
Muy bueno el articulo que presentas. Ciertamente es fundamental que los líderes, políticos... deben ser personas comprometidas con principios éticos y morales.
ResponderEliminarCordial saludo.
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con usted ya que nuestra ética depende de las circunstancias y como necesitemos desarrollarla en determinado momento. Lo que para unos está bien. Para otros está mal. Cada quien habla de ética de acuerdo a su conveniencia y circunstancias actuales
Cordialmebte,